|
El Turismo del Estado Sucre por todo lo alto con la visita del barco crucero
de lujo de bandera francesa “Le Levant”, incluyéndonos en su ruta regular.
Con total éxito se realizan las actividades programadas para la corta
estadía que tienen los turistas del Le Levant, al arribar a Puerto Sucre
en Cumaná.
Esto se logra gracias a que la Empresa Privada se une al Sector Público,
Alcaldía del Municipio Sucre y Dirección de Turismo del Estado, como
promotores que dan fe, de que sólo el desarrollo de un Turismo
Sustentable es el futuro de nuestro Estado Sucre.
El Sr. Jean Paul Coupal, de La Organización Primi, quien era el
representante en Venezuela del Barco Le Levant, que pertenecía
antiguamente a la Compañía francesa Des Isles du Ponant, fue el que
desde hace un tiempo venía planificando esta visita al Estado Sucre, ya
que este barco en ciertas temporadas hace un recorrido por todas las
islas del Caribe, embarcando a sus pasajeros desde la isla de Guadalupe,
siendo Cumaná su único puerto en tierra firme del continente americano
que visita en este recorrido en especial, pues también tiene otro
recorrido que incluye parada en un puerto del Orinoco en el Estado
Bolívar.
|
|
|
Le Levant es un barco crucero de lujo de 330” (100 mts.) de largo por
46” (14 mts.) de ancho, con 5 cubiertas y una velocidad de crucero de 16
nudos, con 45 camarotes completamente equipados, tiene salones, bar,
librería, tienda, gimnasio, peluquería, sauna, ascensor, centro de
juegos, piscina, teléfono y fax vía satélite, etc. para brindar todo
tipo de confort a sus 90 pasajeros.
A la llegada a Puerto Sucre solíamos recibirlos en pleno muelle con un
espectacular acto folklórico, dirigido por el Profesor Antonio Torres
(Director de la Escuela de Danzas de Cumaná), seguido por un recorrido
guiado por el Mercado Municipal, la Tabacalera y el Casco Histórico,
finalizando el recorrido al mediodía con tiempo para disfrutar del
almuerzo a bordo. Actualmente por cuestiones de nuevas normas de
seguridad en el Terminal Portuario esto no es posible, hasta que se
construya un nuevo muelle que se dedicaría a la actividad turística.
Este recorrido siempre ha contado con el apoyo y la participación de la
Policía Municipal y la Policía Turística Estadal, quienes además de
seguridad realizan la labor de agilizar el tráfico.
Al llegar al barco se estima obsequiarles algún souvenir con dulces típicos
de nuestra región o piezas en arcilla de la famosa artesanía de Manicuare y
en una oportunidad a cada pareja se le obsequió una botella del delicioso
licor que produce la destilería La Florida, llamado Crema de Ponsigué,
ofrecido también para la actividad de degustación y cata de licores y
chocolates venezolanos, que se realizaba a bordo al caer la tarde, bajo la
panorámica de Mochima.
El almuerzo se realiza a bordo mientras disfrutan de la travesía al Parque
Nacional Mochima, fondeando luego el barco en la Bahía de Manare para
disfrutar de la playa y los deportes náuticos y al caer la tarde… culminan
la visita con una fiesta caribeña a bordo, fondeados al frente del pueblito
de Mochima.
Agradecidos a media noche, parten hacia los Testigos, llevándose el recuerdo
de la amabilidad del sucrense que se aprecia en todo tipo de atenciones, con
esto nos aseguraron en alguna oportunidad el haber elevado la calidad del
crucero.

|
|
|






 |
|