
La Compañía
Juvenil de Danza Nacionalista “Cruz Alejandro Quinal” de Cumanacoa Estado Sucre, nace el 14 de
Noviembre de 1988. Cinco meses después de su inicio comienzan las invitaciones,
haciendo su debut en el Teatro C.A.N.T.V de Caracas; en el I Encuentro
de Danza Nacionalista. Dada su aceptación surgen invitaciones a nivel
Nacional e Internacional, y es el 14 de Junio de 1991, cuando se registra
con el nombre de:
COMPAÑÍA JUVENIL DE DANZA
NACIONALISTA “CRUZ ALEJANDRO QUINAL” DE CUMANACOA.
Desde entonces su Directiva comienza un plan para desarrollar
profesionalmente a los integrantes de la agrupación, preocupándose por
traerles a los más afamados maestros de la danza del país, y es así como a
través de instituciones como el CONAC les ofrecen los mejores talleres, los mas actualizados
para afianzar así la calidad y técnica del espectáculo.
Sus directivos, siempre buscando la actualización en cuanto a
espectáculos, se refieren han ido introduciendo elementos nuevos del
movimiento coreográfico dentro de la tendencia nacionalista. Para ello
toma elementos de la
Danza Folklórica, Clásica y Contemporánea, y emerge un movimiento positivamente
estimulante. Una corriente la cual da muestras de compartir la realidad
de los aportes del género dancístico, por parte de otros colegas.
Recientemente la
Compañía de Danzas fue invitada a participar en representación de Venezuela
en el FESTIVAL SUMMERFEST 2002,
a realizarse en la
República de Hungría, en el mes de agosto, donde para el orgullo
de nuestro país, se hicieron merecedores del único premio que otorga
dicho festival, que es el otorgado por el público a través de
votaciones populares, vía telefónica o a través de Internet. Desde su
primera presentación se hicieron sentir por la gracia, ritmo y disciplina
que imponen en escena, logrando acaparar la atención del público húngaro
y llevándose los laureles del triunfo ante 16 delegaciones de todas
partes del mundo.
Visite
OBJETIVOS DE LA
ASOCIACIÓN CIVIL COMPAÑÍA JUVENIL DE DANZAS NACIONALISTA “CRUZ ALEJANDRO
QUINAL” CUMANACOA – ESTADO SUCRE.
A. Servir de sustento a la ejecución de todas aquellas
manifestaciones folklóricas o contemporáneas que por su valor histórico,
pedagógico o estilístico constituyan experiencias formativas ineludibles para
un Bailarín Profesional en desarrollo, perteneciente a un cuerpo de baile o
Compañía.
B. Seleccionar Bailarines de alto nivel para el desempeño de
los roles de acervo dancístico,
con el máximo rigor académico y estilístico.
C. Contribuir con la efectiva constitución de un repertorio dancístico.
D. Propiciar las condiciones mínimas para un mayor difusión, fomento,
investigación e incentivo de la danza en la región, mediante la creación de
un sistema de formación, asesorías, promoción y presentación de obras.
E. Fomentar e incentivar la danza en el Estado Sucre a través
de un programa formativo de cursos, asesorías, publicaciones y todos aquellos
mecanismos que conllevan a un mejor conocimiento en la región.
F. Establecer relaciones Inter.- Institucional con organismos
a fines ya sea en el ámbito Regional, Nacional e Internacional, a fin de
dinamizar el funcionamiento y potenciar el trabajo de la
Asociación.
G. Propiciar el desarrollo de todas aquellas actividades
ligadas a las distintas manifestaciones artísticas de contribuir al fomento
de la danza.
H.Creación de un centro de
datos, documentación e información específicamente sobre danza.
I. Propiciar giras Regionales, Nacionales e Internacionales
con la Compañía de Danza a
objeto de dar a conocer el trabajo que en este sentido se realiza en el
Estado Sucre.
J. Realizar a través de su Directiva todos los convenios que
sean necesarios celebrar con entes públicos o privados, para ayudar al buen
funcionamiento de la
Asociación.
EXPERIENCIAS MÁS IMPORTANTES CON
COREÓGRAFOS Y MAESTROS
DE LA
COMPAÑÍA JUVENIL DE DANZA NACIONALISTA
“ CRUZ ALEJANDRO QUINAL ”
Dentro del Plan de desarrollar y profesionalizar a los integrantes
de esta agrupación de danzas, sus directivos se han preocupado por traer a
los mas connotados profesionales de la danza del país, entre los cuales se
pueden citar.
- Gudelia
Castillo:
- Afamada coreógrafa de televisión y grandes espectáculos dancísticos.
- Primera Bailarina del ballet Latinoamericano de Argentina.
- Primera bailarina del Ballet Chucaro de Argentina.
- Coreógrafa de Televen
canal 10. Venezuela.
- Coreógrafa Venezolana de Televisión. Canal 08 Venezuela.
- Fundadora del grandioso Movimiento “Retablo de Maravillas”.
- Coreógrafa de los fastuosas producciones del Miss Venezuela.
- Coreógrafa y Bailarina del conjunto Danzas Venezuela.
- Actualmente esta incluida entre las grandes exponentes de la
Danza Nacionalista en el país.
- Arelys González:
- Coreógrafa y Primera Bailarina de Danzas Venezuela.
- Bailarina del Ballet de Venevisión,
canal 04. Venezuela.
- Ganadora del premio Nacional de Danzas Folklóricas año 1993.
- Directora y Coreógrafa de Danzas Puerto la
Cruz. Venezuela.
- Ha trabajado al lado de grandes exponentes de la danza nacional como son:
Yolanda Moreno, Gustavo Silva, Pablo Prazuela, Ángel Hernández.
- Pablo Prazuela:
- Premio Nacional de Danzas CONAC, mención Danzas
Folklóricas año 1994.
- Director y Coreógrafo de Danzas Aragua.
- Fundador del Movimiento Retablo de Maravillas, al lado de Gudelia Castillo,
Yolanda Moreno, etc.
- Coreógrafo y Primer Bailarín de Danzas Venezuela.
- Gustavo Silva:
- Investigador, Director del Sistema Nacional de Escuelas de Danzas del área
Folklórica.
- Coreógrafo de Danzas Venezuela.
- Asesor del Ballet Folklórico de Panamá.
- En una de las visitas del Ballet Verioska de la antigua Unión Soviética a Venezuela fue
escogido para realizar una coreografía a dicha Compañía.
- Manuel Rodríguez:
- Sub -
Director y Primer Bailarín de Danzas Puerto La
Cruz. Venezuela.
- Profesor de la
Escuela Estadal de Ballet del Estado Anzoategui. Venezuela.
- Bailarín Invitado de Danzas Venezuela.
- Pavel Routchoukpine:
- Ex – Bailarín del famosos Ballet Folklórico de Rusia antigua Unión
Soviética, emigro a nuestro país y actualmente pertenece a los Profesores que
dictan talleres en al ámbito nacional.
- Especialista en Danzas Rusas y Expresión Corporal.
- Gladys Alemán:
- Antropóloga e investigadora de las raíces folklóricas de nuestro país.
- Fundadora y bailarina de la
Compañía de danzas Venezuela.
- Fue escogida para estudiar en el extranjero la
Escritura del Movimiento, por el Sistema Labán, siendo la primera
Latinoamericana, en recibir estos conocimientos.
También buscando mejorar, siempre la calidad del espectáculo presentado se
han traído los talleres mas actualizados para bailarines y maestros, en
cuanto a espectáculos se refiere; entre los cuales podemos mencionar:
- Dinámica de Grupo.
Profesora Elsa Mayora.
- Modalidad Artística Taiji
– Quan I y
II.
Profesor Orlando Acevedo.
- Expresión Corporal y Actuación.
Profesor Pavel Routchoukpine.
- Maquillaje Artístico.
Profesor Carlos Castillo.
- Maquillaje Característicos.
Profesor Simón Rodríguez.
- Diseño Teatral y Escenografía.
Profesor Jairo Boscán.
- Danzas y Bailes de Salón.
Profesores: Gustavo Silva y Yadira
Ardila.
- Escritura del Movimiento. Sistema Labán.
Profesora Gladys
Alemán.
- Bailes de Cintas y Diablos Danzantes de Yare.
Profesores: Gustavo Silva y Yadira
Ardila.
- Danzas del Estado Aragua.
Profesor Pablo Prazuela.
- Gimnasia Rítmica.
Profesora Miriam Dulce.
- Jazz
Profesora Gudelia
Castillo.
Danzas Contemporánea.
Profesores: Leobaldo
López y Norelys
Villalba.

Otro gran logro, han sido el reconocimiento en el
ámbito nacional por parte del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), como
una de las fuentes para formación de Bailarines capacitados para la Danza
Nacionalista. (Según articulo del Nacional del domingo 29 de Septiembre del
año 1996).
En el año 1998,
realizamos numerosas funciones a nivel regional y nacional, recorriendo parte
de la geografía venezolana, pero nuestro entusiasmo y esfuerzo por realizar
las cosas bien aumento cuando nuestro prestigio trascendió las fronteras y
fuimos invitados a Festivales Internacionales para representar a Venezuela,
como fueron los Festivales de:
A. XXIII Festival Internacional Infantil de Danzas y Música
Folklóricas de Ankara – Republica de Turquía.
B. VII Festival Internacional de Folklore Oro Bez Granici. Skopje –
republica de Macedonia.
C. I Festival Internacional de Proyección de Danzas y Música
Tradicional Pijiguao.
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar. Venezuela.
Nuestra agrupación de danzas ha sido la única en recibir el
premio “Grishka
Holguín”, como Compañía mas destacada del año en el estado Sucre, en el marco
de la III Reseña de Danzas Cumanesa. Nuestra agrupación de danzas ha
recorrido gran parte de la geografía nacional, teniendo siempre una apretada
agenda mensual de sus presentaciones.
Ahora en este año, hemos sido invitados a representar a nuestro
país, en lejanas tierras en: LA FOLKLORIADA MUNDIAL DE LA DANZA , organizada
por el CIOFF, a celebrarse en Budapest, capital de Hungría, y allí estarán
compartiendo escenarios con mas de 55 delegaciones de todo el mundo,
y de allí al XXXVI Festival de Folklore Internacional de Montaña de
Zakopane, Polonia.








|